Fecha: Noviembre 10 2022

Descripción:

Del 9 de noviembre al 1 de diciembre se celebrará en Ecuador la iniciativa denominada Mes del Circularidad en distintas ciudades como Quito, Guayaquil, Ambato y El Oro. Este macro evento, coorganizado por la Fundación ACRA, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Contenido:

Del 9 de noviembre al 1 de diciembre se celebrará en Ecuador la iniciativa denominada Mes del Circularidad en distintas ciudades como Quito, Guayaquil, Ambato y El Oro. Este macro evento, coorganizado por la Fundación ACRA, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Escuela Superior Politécnica del Litoral, el CONGOPE y Grupo Acosta, con el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y la GIZ, incorpora eventos para los participantes interesados en actualizar conocimientos y conocer las experiencias más recientes de aplicación de la economía circular en los ámbitos público, privado, académico y de sociedad civil.

El primer Seminario Internacional de Economía Circular llevado a cabo en junio de 2019, fue el primer evento sustancial que trajo al país el interés y análisis de esta herramienta que permite la transición hacia modelos de producción y consumo sostenibles, a través de la aplicación del ecodiseño de productos y sistemas productivos, previniendo la contaminación ambiental y la generación exagerada de desechos, incorporando a todos los actores de la cadena de valor, recuperando las condiciones naturales de los ecosistemas, sin dejar de promover un crecimiento económico responsable.

El Ecuador ha avanzado de manera importante en la propuesta de acciones que dirigen este concepto a la realidad y necesidades del país, gracias a la publicación del Libro Blanco de Economía Circular en el año 2021. En ese mismo año, se expidió la Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva, la cual crea un esquema de gobernanza y expone las necesidades prioritarias para aplicar la economía circular en el sector productivo, los consumidores y los Gobiernos Autónomos Descentralizados. De manera complementaria, en el año 2020 el INEN adoptó la norma de calidad para el desarrollo de proyectos de economía circular y la norma ISO para el ecodiseño de productos. Actualmente, tres universidades del país ofrecen la especialización de profesionales mediante maestrías en economía circular. Se han desarrollado y se encuentran en ejecución, proyectos nacionales que buscan profundizar la información de base para el desarrollo de políticas de economía circular y la territorialización del concepto; sobre este punto, destaca el proyecto “Futuro Circular” implementado por Fundación ACRA y financiado por el Fondo Ítalo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible.

Eventos del mes de la circularidad 

Se han definido cuatro espacios que se desarrollarán en las ciudades de Quito, Ambato y Guayaquil:

La segunda edición del Seminario Internacional de Economía Circular inaugura este mes con la presentación de ponencias magistrales, paneles y talleres a través de las cuales se presentarán los principales avances en el ámbito de esta materia y con el objetivo de generar discusiones aterrizadas en la realidad nacional en temáticas relacionadas a la producción, consumo sostenible, gestión integral de residuos sólidos y políticas y mecanismos de financiamiento. Dentro de este espacio se llevará a cabo de 11h00 a 17h00 una feria para la presentación de Proyectos de Economía Circular, orientada a mostrar las acciones que empresas y colectivos están desarrollando en Ecuador en torno a este tema.

Avanzando en la agenda del mes, del 22 al 25 de noviembre, se desarrollará la Semana de la Economía, un evento “plenamente interdisciplinario e incluyente bajo un formato combinado, virtual y presencial, mediante conferencias dictadas por expertos nacionales e internacionales, seguidas de mesas de trabajo. Estas actividades, sumadas a la presentación de publicaciones sobre temas en el ámbito propuesto, aportarán desde el debate académico a las perspectivas de la economía de los recursos naturales.

Durante el 28 de noviembre, aterrizaremos a eventos locales con una feria y conversatorio de Economía Circular en el evento Ambato Circular. De igual forma, el mismo día, en Guayaquil, se presenta Guayaquil Circular, un evento anual que difunde e impulsa la construcción del reglamento de la ordenanza de economía circular de la ciudad.

La clausura del Mes se realizará con el Primer Congreso Ecuatoriano de Economía Circular, como una oportunidad para acelerar la implementación de este concepto en el tejido empresarial y en los mercados del país. La agenda de estos dos días de evento contará con un seminario central, en el cual se dictarán ponencias magistrales de expertos y empresarios que han acogido a la economía circular como una herramienta fundamental para afrontar los desafíos ambientales, económicos y sociales del mundo actual. De manera adicional, se contará al cerrar cada día, con una charla magistral por parte de expositores que han trabajado en estrategias de implementación de la economía circular a través de proyectos emblemáticos nacionales o internacionales. La primera Rueda de Negocios Circulares del País, serán el eje central, junto con el desarrollo de la premiación a finalistas del concurso Ecuador Circular dirigido a personas naturales y start-ups que hayan desarrollado proyectos basados en el ecodiseño.

Durante el Mes de la Circularidad Ecuador, participarán como ponentes varios expertos, tanto nacionales como internacionales con casos de Argentina, Alemania, Chile, España, Italia, quienes además de conferir al evento un alcance de relieve internacional, permitirán brindar al público seleccionado nuevos conocimientos de buenas prácticas y lecciones aprendidas de países que ya han atravesado o que están en plena transición hacia un modelo económico circular. Adicionalmente, serán quienes junto a los actores fundamentales invitados al evento (instituciones públicas nacionales competentes, gobiernos autónomos descentralizados, sector privado y academia), generen aportes importantes al debate y definición de estrategias nacionales.

Introduce una palabra clave:

    Request appointment








    Suspendisse potenti. Donec tristique dolor id sapien porttitor, rhoncus malesuada turpis ullamcorper. Congue quisque egestas diam in arcu cursus. Sit amet mattis vulputate enim nulla aliquet

    Negocios circulares

    Para añadir tu negocio en la plataforma, por favor llena el siguiente formulario:

    Financiamiento circular

    Si deseas añadir convocatorias de financiamiento para proyectos de circularidad en esta plataforma, por favor llena el siguiente formulario:

    Conocimiento circular

    Si deseas añadir artículos científicos, manuales o guías relacionados con economía circular en esta plataforma, por favor llena el siguiente formulario:

    Política pública y estrategias de planificación circular

    Para añadir un documento de política pública y/o estrategias de planificación en esta plataforma, por favor llena el siguiente formulario:

    Iniciativas de circularidad

    Para añadir tu iniciativa en la plataforma, por favor llena el siguiente formulario:

    Networking circular

    Para enviarnos información de tu evento, por favor llena este formulario. Nos contactaremos contigo para darte una respuesta.

    ×
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.