Fecha: Junio 10 2024El proyecto «EcoAdvance» surge de la Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (IKI), con financiación del Ministerio de Medio Ambiente y Protección de los Consumidores de la RF de Alemania (BMUV). Su objetivo principal es fomentar del ecoetiquetado y la Contratación Pública Sostenible (CPS) para la protección del clima y la biodiversidad, a través de la implementación de acciones en cinco países de Latinoamérica: Ecuador, Brasil, México, Colombia y Costa Rica.
Los países objetivos han mostrado un gran interés en utilizar las etiquetas ecológicas y la Contratación Pública Sostenible (CPS) para dar un giro a los actuales patrones de consumo y producción, mediante procesos cooperativos de aprendizaje e intercambio experiencias.
La Cooperación Técnica Alemana (GIZ) Ecuador es el organismo encargado de la ejecución del proyecto, para lo cual, se han considerado actividades que permitirán la generación de marcos legales y políticos que habiliten las condiciones para implementar el ecoetiquetado a fin de facilitar con estas herramientas las CPS de productos priorizados. Por otra parte, el proyecto contempla acciones para impulsar la demanda y oferta de productos sostenibles con ecoetiquetas tipo I, el fortalecimiento de capacidades e incentivos para proveedores del sector privado.
Para apoyar en el cumplimiento de los resultados II y III de este proyecto, la GIZ Ecuador ha considerado la articulación con aliados estratégicos locales.
En el marco de esta alianza, la Fundación ACRA ha sido beneficiada desde el mes de febrero de 2024 (hasta mayo de 2025) con un GRANT financiado por GIZ, para que implemente las actividades dirigidas a “Incrementar los procesos de Compras Públicas Sostenibles (CPS) a través de marcos normativos y técnicos fortalecidos; fortalecimiento de capacidades y vinculación de las ecoetiquetas Tipo I, sellos y/o certificaciones nacionales e internacionales, como medio de verificación en los procedimientos de contratación pública.
Actualmente, ACRA implementa el proyecto Futuro Circular, cuyo objetivo es el de promover procesos de desarrollo local sostenible orientados a la transición hacia una Economía Circular, gracias a un marco normativo fortalecido y a la implementación de iniciativas emblemáticas de producción y consumo responsable accesibles a MIPYMES. A partir del Primer Seminario Internacional de Economía Circular realizado en junio de 2019, y de conformidad con la firma del Pacto Nacional de Economía Circular en agosto de 2019, ACRA se compromete en mantener un espacio para la difusión y discusión participativa en el ámbito de la economía circular.
Bajo este contexto, la inclusión de la CPS constituye una herramienta de importancia, debido a que las mismas forman parte de las ODS12 Consumo y Producción Sostenible, la CPS fomenta entre uno de sus principios la economía circular, que busca establecer el uso eficiente de recursos, reducción de generación de residuos, incentiva la innovación, promueve modelos de negocio circulares y garantiza una cadena de suministro más sostenible.
Objetivos.
Objetivo general del proyecto
Incrementar los procesos de Compras Públicas Sostenibles (CPS) a través de marcos normativos y técnicos fortalecidos, fortalecimiento de capacidades y la vinculación de ecoetiquetas Tipo I, sellos y/o certificaciones nacionales e internacionales como medios de verificación en los procedimientos de contratación pública, para mejorar la mitigación del cambio climático, la biodiversidad y la protección de los recursos y promover el enfoque de género.
Objetivos específicos
Objetivo 1. Fortalecer los marcos técnicos, políticos y normativos para facilitar e institucionalizar la aplicación de las CPS como procesos obligatorios para las entidades contratantes y proveedores, vinculando las ecoetiquetas Tipo I, sellos y/o certificaciones nacionales o internacionales como medios de verificación.
Actividades
Objetivo 2. Incrementar la oferta y la demanda de productos en el marco de las CPS, vinculando a ecoetiquetas tipo I, sellos y/o certificaciones nacionales o internacionales como medios de verificación, a través de un sector privado motivado y un sector público fortalecido.
Actividades
Alcance territorial
El proyecto tendrá un alcance a nivel nacional, toda vez que la implementación de acciones para el fortalecimiento de marcos políticos y legales relacionados con las CPS y el fomento de ecoetiquetas recae en la generación de resoluciones y normativas para el cumplimiento de todas las instituciones sujetas al Sistema Nacional de Contratación Pública, lo cual representa su aplicación en todo el país
Estrategia de intervención
Enfoques
El proyecto se implementará con enfoque de género, y se promoverá la participación de la población joven en las actividades del proyecto, para apoyar nuevos emprendimientos con capacidad de certificar productos con ecoetiquetas Tipo I y aumentar sus posibilidades de participación en las CPS.
Acerca de ACRA:
Para mayor información:
Contacto: Lorena Berrazueta
Directora del proyecto
E-mail: lorenaberrazueta@acra.it
Head Office Location:
Head Office Location:
Para añadir tu negocio en la plataforma, por favor llena el siguiente formulario:
Si deseas añadir convocatorias de financiamiento para proyectos de circularidad en esta plataforma, por favor llena el siguiente formulario:
Si deseas añadir artículos científicos, manuales o guías relacionados con economía circular en esta plataforma, por favor llena el siguiente formulario:
Para añadir un documento de política pública y/o estrategias de planificación en esta plataforma, por favor llena el siguiente formulario:
Para añadir tu iniciativa en la plataforma, por favor llena el siguiente formulario:
Para enviarnos información de tu evento, por favor llena este formulario. Nos contactaremos contigo para darte una respuesta.