Fecha: miércoles 16 Octubre 2024

Descripción:

Quito, 17 octubre 2024. Este miércoles 16 de octubre,  se llevó a cabo el evento nacional en Ecuador denominado Mesa Nacional Permanente de  Economía Circular. Esta mesa, se desarrolla en el marco del Proyecto Futuro Circular, el cual ha implementada la estrategia denominada Foro Nacional Permanente de Economía Circular a fin de fomentar espacios de diálogo, trabajo y aprendizaje, y bajo el cual nace esta Mesa Nacional de Economía Circular. Este espacio es implementado por la Fundación ACRA y financiado por FIEDS, con el apoyo de sus socios, como son, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, el CONGOPE, Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, CEER, CERES y Panel.

Contenido:

Este 16 de octubre se llevó a cabo la 6ta Mesa Nacional Permanente de economía circular, en las instalaciones de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador con la participación de actores de la academia, sociedad civil, gobierno y sector privado, apoyando así la transición hacia este nuevo modelo económico.

La Mesa Nacional Permanente de Economía Circular de Ecuador es un espacio participativo ciudadano que articula a diferentes actores y sectores alrededor de la Economía Circular, forma parte del Foro Nacional Permanente de Economía Circular. Es dinámico para la difusión y debate, así como de generación de propuestas y soluciones en temas relacionados a la economía circular a nivel nacional. 

La jornada se desarrolló de 09h00 a 12h30, enfocó la discusión en torno a las siguiente temáticas:

  • El evento inició con el espacio de presentaciones, este primero enfocado a la aplicación de la economía circular en los ciclos de producción de las mipymes.

En este espacio encontramos como los procesos de incorporación de conceptos de economía circular en las MIPYMES, han generado un impacto en su producción y les permite destacarse como historias de éxito de la implementación de un modelo económico circular. En este espacio contamos con la participación de Francisco Echeverría (Sumak Amazonian Cosmetics), Patricia Rodríguez (Quijos Fruit), Luis Sánchez (Ovomas).

Pie de foto: Participantes de derecha a izquierda con: Francisco Echeverría (Sumak Amazonian Cosmetics), Miriam Orbea (Moderadora CEER), Patricia Rodríguez (Quijos Fruit), Luis Sánchez (Ovomas).

Cuéntanos si conoces otras MIPYMES que implementan acciones circulares en Ecuador – https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScdpkDZ9nZSFXxHNPuJtG5GCipMVUjj9iMOLnl-hwDb-_dvKw/viewform

  • Avances de las investigaciones sobre tecnología circular aplicable a mipymes.

En este espacio se evidenciaron avances con Tree Eco Energy y la investigación que maneja José Luis Palacios, enfocada a la revalorización de los residuos al igual que la investigación de Carlos Vaca de la EPN. 

Pie de foto: José Luis Palacios, Tree Eco Energy y la Universidad Central. 

Pie de foto: Carlos Vaca, EPN. Investigación – «Reciclaje de baterías de iones de litio de dispositivos electrónicos portátiles con el uso de disolventes orgánicos».

  • Avances sobre las Compras públicas sostenibles en Ecuador, cuyo espacio contó con la participación de Julio Morán, asesor técnico del Proyecto Regional Eco Advance, como moderador del panel el cual tuvo como objetivo el reflexionar sobre la aplicación de las compras públicas sostenibles en el Ecuador; éste se concibe como un espacio que debe contar con distintas visiones, desde la rectoría de la política pública, los órganos de control, la academia y las instancias que ya cuentan con experiencias en la implementación de compras públicas sostenibles.

Pie de foto: Entre los panelistas contamos con la participación de derecha a izquierda con Silvana Vallejo Paéz, economista, máster en economía empresarialLuis Alberto Andrade Polanco, abogado y máster en contratación pública y miembro de la Red Iberoamericana de Contratación Pública; Santiago Salazar, consultor en temas de Cambio Climático, Ecoetiquetado y Compras Públicas Sostenibles; e Iliana Durán, ingeniera en Informática, auditora Interna ISO, supervisora de Calidad de Apoyo de Auditoría por 28 años en la Contraloría General del Estado.

  • Finalmente, se presentaron avances en las comisiones técnicas conformadas en el marco del Foro Nacional Permanente de Economía Circular: 
  1. Comisión de finanzas sostenibles – memorias evento Finanzas Sostenibles.
  2. Comisión de consumo responsable con la presentación de la Campaña Hola Consumo Responsable. Ver enlace
  3. Estrategia Nacional de Economía Circular Inclusiva (ENECI). Ver enlace
  4. Presentación de la propuesta de un Modelo de Gestión de los espacios de participación nacionales y articulación entorno a la Economía Circular en Ecuador. Ver enlace  ***Te invitamos a que co crees este documento, fecha límite para emitir aportes y comentarios hasta el 4 de noviembre del 2024 al correo del Director del Proyecto Futuro Circular, Fabio Scotto – fabioscotto@acra.it

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Para mayor información:

Marcela Chávez 

marcelachavez@acra.it 

Coordinadora técnica Futuro Circular –  ACRA

(593) 099 940 6666

Introduce una palabra clave:

    Request appointment








    Suspendisse potenti. Donec tristique dolor id sapien porttitor, rhoncus malesuada turpis ullamcorper. Congue quisque egestas diam in arcu cursus. Sit amet mattis vulputate enim nulla aliquet

    Negocios circulares

    Para añadir tu negocio en la plataforma, por favor llena el siguiente formulario:

    Financiamiento circular

    Si deseas añadir convocatorias de financiamiento para proyectos de circularidad en esta plataforma, por favor llena el siguiente formulario:

    Conocimiento circular

    Si deseas añadir artículos científicos, manuales o guías relacionados con economía circular en esta plataforma, por favor llena el siguiente formulario:

    Política pública y estrategias de planificación circular

    Para añadir un documento de política pública y/o estrategias de planificación en esta plataforma, por favor llena el siguiente formulario:

    Iniciativas de circularidad

    Para añadir tu iniciativa en la plataforma, por favor llena el siguiente formulario:

    Networking circular

    Para enviarnos información de tu evento, por favor llena este formulario. Nos contactaremos contigo para darte una respuesta.

    ×
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.